NAMASTE!
El Trekking del Annapurna es el reto que todo montañero persigue realizar, al menos una vez en la vida. El verde valle del río Marsyangdi, el profundo y árido valle del Kali Gandaki, las villas y culturas nepalesas con sus amables gentes, el mítico paso de Thorong La a más de 5.400m, el avistamiento de 3 ochomiles (Dhaulagiri, Manaslu y Annapurna I). Todos los ingredientes para hacer de este viaje sin duda la aventura de nuestra vida.
Superado el Thorong La, el paso de montaña más alto del mundo a 5.416m de altitud, descenderemos por el Valle del Kali Gandaki, famoso por ser el más encajonado del mundo, ya que en sus extremos se encuentran las cimas de dos ochomiles, el Dhaulagiri y el Annapurna I apenas separados por 30Km en línea recta.
Todos los itinerarios son llevados por guías expertos con gran experiencia y conocedores de la cultura, costumbres, lenguajes y aquellos rincones que nunca visitarías de la mano de una agencia tradicional. Los guías hablan perfecto inglés y siempre es posible contratar guías en español en caso necesario. Para ello contactar con nosotros y organizaremos todo a medida.
Claves:- Tipo de Viaje: Trekking en Himalaya y Visitas Culturales
- Total Viaje: 17 días, 10 de Trekking
- País: Nepal
- Nivel de dificultad del Trekking: Medio
- Altitud máxima alcanzada: 5.416m (Thorong La Pass)
- Noches en ciudad: 4 (3 Katmandú; 1 Pokhara)
- Época recomendada: De Marzo a Diciembre
Resumen de días del viaje:
- España-Katmandú. Noche a bordo.
- Katmandú. Templos y Mercados.
- Katmandú-Besisahar
- Besisahar-Ghermu (Trekking)
- Ghermu-Tal (Trekking)
- Tal-Timang (Trekking)
- Timang-Pisang (Trekking)
- Pisang-Manang (Trekking)
- Manang (Trekking-Aclimatación)
- Manang-Letdar (Trekking)
- Letdar Thorong Phedi High Camp (Trekking)
- T.P. High Camp-Thorong La Pass-Muktinath (Trekking)
- Muktinath-Jomsom (Trekking)
- Jomsom-Pokhara
- Pokhara-Katmandú
- Valle de Katmandú. Patán y Bhaktapur
- Katmandú-España
Día 1. Viaje España-Katmandú
Vuelo España-Nepal. Noche a bordo.
Día 2. Katmandú. Templos y Mercados
Recepción en aeropuerto de Katmandú y traslado al hotel. Resto del día libre para visitar Katmandú: Plaza Durbar, Stupa de Suayambunath, Stupa y Templos de Boudhanath, mercados, palacios, templos. Alojamiento en Katmandú.
Día 3. Katmandú-Besisahar
Muy pronto por la mañana, traslado en transporte privado a Besisahar, punto de inicio a los pies del macizo del Annapurna. Duración del trayecto aproximado de 7h. Una primera inmersión en la cultura nepalí, sus gentes y sus paisajes. Alojamiento en Besisahar.
Día 4. Besisahar-Ghermu
Primer día de Trekking desde Besisahar hasta Ghermu. Los primeros pasos discurren entre un bosque frondoso y la presencia del río Marsyangdi. Alojamiento en Ghermu.
Día 5. Ghermu-Tal
El camino sube hasta el poblado de Jagat, desde donde podremos disfrutar de un descanso y un té con grandes vistas sobre río Marsyangdi. El valle se abre y desde la altura veremos el espectacular meandro que forma el río. Abajo, el poblado de Tal nos recibirá como final de etapa. Alojamiento en Tal.
Día 6. Tal-Timang
Continuamos el curso del río pasando por diferentes asentamientos hasta llegar a Dharapani, cruce de caminos con el Trekking del Manaslu. A partir de aquí hemos de subir de nuevo hasta Timang, en lo alto de una colina donde, si la niebla lo permite, tendremos vistas espectaculares al Manaslu, nuestro «primer ochomil». Alojamiento en Timang.
Día 7. Timang-Pisang
En este día veremos rasgos típicos de la cultura tibetana, como chortens (pequeñas estupas) o mani walls (muros y banderitas de oración). Espectaculares vistas del Lamjung Himal (6.932m), Annapurna II (7.937m) y Gangapurna (7.455m). Sobrepasaremos los 3.000m de altitud. Alojamiento en Pisang.
Día 8. Pisang-Manang
Comenzamos el día subiendo una ladera exigente, pero la recompensa llegará en forma de bajada por un bosque precioso hasta una larga llanura donde veremos el aeropuerto de Humbde, a medio terminar y donde a veces llegan y van avionetas a Pokhara. Si el tiempo acompaña las vistas de los Annapurnas II, III y IV serán excepcionales. Llegada a Manang, centro neurálgico y capital de comarca. Alojamiento en Manang.
Día 9. Aclimatación en Manang
Estamos ya a 3.500m de altitud y toca parar un día para aclimatarse y descansar. Dedicaremos el día a hacer alguna excursión fácil (Glaciar Gangapurnna, subida al Monasterio tibetano en lo alto de la colina de Manang o un sencillo paseo si estamos muy cansados). La clave será subir a algún lugar con mayor altitud que el poblado, para a la noche dormir a una altura menor y poder así mejorar el proceso de adaptación a la altura. Alojamiento en Manang.
Día 10. Manang-Letdar
El paisaje cambia por completo. Vamos dejando el verde valle del Marsyangdi para adentrarnos en un mundo árido y desértico pero sobrecogedor. Antiguas rutas del Trans-Himalaya para cruzar al Tíbet con mulas y yaks, hoy solo en uso por los montañeros. El valle se va encajonando hasta que al final ya se intuye en la lejanía el Thorong La. Acabamos el día en Letdar, un pequeño asentamiento a 4.200m. Alojamiento en Letdar.
Día 11. Letdar-Thorong Phedi High Camp
Uno de los platos fuertes, la subida hasta el High Camp es dura y exigente pero las vistas que disfrutaremos no tienen comparación. Llegamos a 4.800m y será muy importante hidratarse y dormir lo suficiente para superar los efectos de la altitud. Alojamiento en High Camp.
Día 12. T.P. High Camp-Thorong La Pass-Muktinath
Día marcado en rojo en el calendario. Un buen madrugón nos recompensará viendo amanecer camino de Thorong La, a 5.416m siendo el paso de montaña más alto del mundo. Las vistas de los valles que hemos dejado atrás y de las montañas de Mustang son inolvidables. La bajada hasta Muktinath es muy larga, con casi 1.700 m de desnivel en descenso. Las vistas de los macizos del Nilgiri y Dhaulagiri (nuestro segundo ochomil) harán el día mucho más llevadero. Alojamiento en Muktinath, un lugar sagrado y de peregrinación para la comunidad hindú.
Día 13. Muktinath-Jomsom
Bajada hasta Jomsom, inicio del Kali Gandaki, el valle más profundo del mundo. Entre el fondo del valle en Tatopani y las cimas, existen más de 7.000 m de desnivel. Las cumbres de Annapurna y Dhaulagiri, están separadas por apenas 30km en línea recta. El viento huracanado y gélido nos acompañará durante todo el trayecto. En este punto habremos alcanzado el final del valle del Gandaki, caracterizado por un paisaje lunar y desolado, típico de las zonas del Trans-Himalaya y que nos dará una idea de lo cerca que estamos de la frontera con el Tíbet y el perdido reino de Mustang. Alojamiento en Jomsom.
Día 14. Jomsom-Pokhara
Tomaremos una avioneta que en menos de media hora nos dejará en Pokhara, sobrevolando los valles y montañas que acabamos de recorrer. Noche en Pokhara, la ciudad más cosmopolita de Nepal, a orillas del bucólico lago Phewa, donde veremos en un día claro hasta 3 ochomiles reflejados en sus aguas. Resto del día libre en Pokhara para visitas, compras, etc. Alojamiento en Pokhara..
Día 15. Pokhara-Katmandú
Vuelta a la capital en transporte privado. Resto de día libre en Katmandú. Alojamiento en Katmandú.
Día 16. Valle de Katmandú. Patán y Bhaktapur
Visita guiada por el Valle de Katmandú para conocer el casco histórico de las ciudades medievales de Patán y Bhaktapur. Visita al templo Pasu Patinath donde se realizan las cremaciones en el rio Bagmati, el pequeño Ganges de Nepal. Alojamiento en Katmandú.
Día 17. Traslado al aeropuerto y vuelo Katmandú-España
Traslado al aeropuerto de Katmandú y fin de nuestros servicios. Vuelo internacional Katmandú-España.
- Todos los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Todas las entradas a monumentos, complejos históricos excepto las tasas de entrada de cámara/vídeo aplicables a monumentos o recintos históricos.
- Transportes internos en vehículo/minibús privado con aire acondicionado.
- Avioneta Jomsom-Pokhara.
- Guías locales en inglés en ciudades. Para guías en español consultar.
- Gestión de los permisos y tickets de entrada al Annapurna Conservation Area.
- Seguro obligatorio de viajeros.
- Régimen de AD en ciudades y de pensión completa durante el Trekking.
- Guía local en inglés («sirdar», jefe de expedición) durante el Trekking.
- Un porteador por cada dos personas (máximo 10 Kg por persona).
- Seguros, alojamiento y manutención del staff (guía y porteador).
- Teléfono de emergencia 24h.
- Vuelo internacional España-Katmandú.
- Seguro personal de viajes.
- Visado de entrada a Nepal.
- Gastos de manutención excepto los específicamente señalados.
- Early check-in o late check-out en los hoteles. Consultar en caso necesario
- Propinas.
- Bebidas.
- Gastos de tipo personal como teléfono, compras, souvenirs, etc.
- Cualquier otro servicio o régimen de comidas no especificado en el apartado «Incluido».
Coste por persona. Mín: 2; Máx: 8 Personas | |
2-3 Pers | 1.350 € por persona |
4-5 Pers | 1.270 € por persona |
6-8 Pers | 1.185€ por persona |
Suplemento Individual | Consultar |
- Tarifas válidas desde 01 de Nov 2015 hasta 31 Dic 2016.
- En Luz de Oriente fomentamos la experiencia de viaje, por eso no formamos grupos de más de 8 personas porque pensamos que este es el número máximo de participantes que se pueden gestionar de una forma eficiente pero sin perder por ello la magia de la experiencia del viaje.
Forma de pago:
- 40% del importe contratado al realizar la reserva.
- 60% restante 15 días antes de la fecha de salida del viaje.
- El pago se puede realizar mediante pasarela bancaria de pago seguro, Paypal, tarjeta de crédito o transferencia.
Información Visado Nepal:
- Nuestra llegada Nepal será por el aeropuerto internacional Tribhuvan de Katmandú. El visado se consigue a la llegada y tiene una validez de 30 días. El coste es de 40 dólares USA. Aunque es posible pagar en Euro o en moneda local, es recomendable pagar en dólares para no incurrir en un coste mayor.