La cordillera del Himalaya se extiende a lo largo de más de 3.000 km de oeste a este, comenzando en Pakistán y terminando en el extremo Norte de Birmania. 5 países se reparten esta inmensa mole de montañas, valles y glaciares: Pakistán, India, Nepal, Bután y Birmania. Otros 3 antiguos reinos también se encuentran aquí, aunque hoy absorbidos por otras naciones de mayor poderío. Es el caso del mítico reino de Mustang, hoy dentro de Nepal, el reino de Sikkim, integrado en la India y el Tíbet, ocupado militarmente por China desde 1959.

De las 14 montañas más altas de la Tierra, 8 se encuentran en el Himalaya. Las otras 6 están en la vecina cordillera del Karakórum, entre Pakistán, India y Tíbet. Los 8 ochomiles del Himalaya se encuentran en Nepal, bien en su totalidad o bien compartiendo frontera con otros dos países, India y Tíbet (China). El Everest (la primera) hace de frontera natural entre Nepal y el Tíbet y cada año cientos de expediciones, profesionales y comerciales, se concentran en el campo base del lado nepalí para tratar de conquistar la cima del mundo. En el mismo valle, el L’Hotse, de 8.516m, es la cuarta montaña más alta del Mundo y es ascendida por la misma ruta del Everest. Para acceder a ambas, hay que atravesar el temible glaciar del Khumbu, una masa helada en movimiento con multitud de grietas y trampas mortales incluso para los montañeros más experimentados. La recompensa a los que remontan este glaciar es el Valle del Silencio, posiblemente el lugar más bello y sobrecogedor de la Tierra.

Los otros 6 ochomiles de Nepal son: el Kachenjunga, la 3ª en altitud y en el extremo oriental del país, compartiendo frontera con el antiguo reino de Sikkim, hoy parte de la provincia de Arunachal Pradesh de la India, el Makalu y el Cho Oyu, que ocupan el 5º y 6º lugar en altura respectivamente y comparten frontera con Tíbet. El Cho Oyu es conocido, junto con el Shisha Phangma, éste enteramente en territorio tibetano, por ser considerados los dos ochomiles más “fáciles” de ser escalados, por lo que ambos se convierten en el punto de inicio de los aun no profesionales en la, muchas veces loca, carrera ochomilista.

Ya en la zona central de Nepal, el Dhaulagiri, la 7ª, está enteramente en territorio nepalí, junto con Manaslu (8ª) y Annapurna, 10ª, siempre recordada por su gran dificultad y por ser el primer ochomil en ser escalado en la historia. La estadística dice que de todos los montañeros que intentan la escalada del Annapurna I (8.091m) cada año, muere nada menos que el 40% en el intento.

Si os ha gustado este artículo, os invitamos a que le deis a «Me Gusta» en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/luzdeorienteviajes