¿Sabías que el Annapurna I (8.091m) fue el primer ochomil en ser conquistado? Fue una expedición liderada por los alpinistas franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal, que hicieron cima el 3 de junio de 1.950. A Herzog se le atribuyen entre otras, la famosa frase de “¿Por qué vamos a las montañas? Simplemente porque están ahí, esperando a que las subamos”. Puedes leer más aquí sobre la conquista del Annapurna.
Sea como fuere, el Annapurna I se convirtió en una montaña llena de misterio y leyenda que aun hoy continúa. Se la considera, junto al K-2 en Pakistán, la montaña más difícil de la Tierra. Cada temporada apenas unas decenas de alpinistas logran cumbre, comparados con los cientos que lo hacen en el Everest. No en vano, tiene en su poder la temible estadística del 40%. Esto es, de cada 100 alpinistas que parten hacia la cumbre, 40 mueren en el intento. Uno de los accidentes más desgraciados y que más conmovió a la opinión pública ocurrió en 2008, cuando hasta 14 montañeros de diversas nacionalidades intentaron sin éxito el rescate del alpinista navarro Iñaki Ochoa de Olza, que pereció a más de 7.400m tras quedarse atrapado en la montaña sin poder moverse por un edema cerebral. Posteriormente se rodó un documental “Pura Vida” que relata el intento de rescate por parte de sus amigos y compañeros. La cinta es además un alegato a la solidaridad en la montaña, la soledad, el compañerismo y las situaciones extremas que se producen en los ascensos a estas montañas. Lo podéis ver aquí: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-pura-vida-vida-inaki/1722450/
Si os ha gustado este artículo, os invitamos a que le deis a «Me Gusta» en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/luzdeorienteviajes
Deja un comentario