En Ladakh, al norte de la India, podemos encontrar una de las zonas más hermosas del  Himalaya. Escondido entre los valles se encuentra una de sus joyas: El lago Pangong o  Pangong Tso, como se dice en  idioma local.  La región del Kashmir es una referencia  para todos aquellos amantes de la Montaña y la  Naturaleza y un lugar de visita casi  obligada para los más montañeros, al menos una vez en la vida.

El Lago Pangong es una enorme masa de agua de color azul turquesa a 4.200 m de    altura que surge al fondo  de un valle entre montañas de color ocre y nubes de algodón.  Porque una de las experiencias de visitar este lugar es el acceso en si mismo. Tendremos que conducir durante unas 5h en jeep desde Leh, la capital de la región, atravesando pasos de montaña a más de 5.000 m de altura y a través de espectaculares y dramáticas carreteras  de montaña, con angostos barrancos donde la aridez y soledad nos harán pensar si no nos habremos transportado a algún otro planeta de otra galaxia.

Por el camino vamos a cruzar por dos pasos de montaña a gran altitud, por lo que será fundamental que hayamos realizado una buena aclimatación durante los días previos. El más importante que encontraremos será el paso de Changla, que a 5.360m sobre el nivel del mar, es el segundo paso motorizado más alto del mundo, solo superado por su vecino Khardung La (a más de 5.600m) camino del Nubra Valley.

pangong_lake

Paso de Changla a 5.300m

Una vez lleguemos a nuestro destino todo esfuerzo habrá parecido poco y nuestra recompensa será bien merecida. El lago es simplemente espectacular, con unos 130 Km de largo por 5 en su parte más ancha, y unos 100 metros en su parte más profunda. Dos terceras partes del mismo se encuentran en territorio chino (Tibet) . Lamentablemente no existe ningún paso fronterizo entre India y China por este lugar.

pangong_lake

Panorámica de todo el Lago con el Tibet al otro lado

Sobre sus azules y cristalinas aguas se ven reflejadas las áridas montañas que lo rodean, formando un festival de luz y color que no nos cansaremos de fotografiar. Existen diversos miradores a lo largo de la orilla y también podremos comer o incluso pernoctar en alguno de los asentamientos que existen en la zona en temporada de verano. Durante el invierno (de noviembre a mayo) el lago se congela completamente a pesar de que su agua es salada, y no es posible visitarlo dadas las extremas condiciones de nieve y frío en toda la región.

pangong_lake

Aguas azul turquesa

Así que si estamos pensando en visitar la región de Ladakh, no olvidéis reservar al menos un día para ir a Pangong Tso, como se dice en ladakhi, el idioma local. Es sin duda uno de los lugares de referencia y que por nada del mundo deberíamos perdernos cuando pasemos por el Himalaya de la India.

pangong_lake

Carretera de acceso tallada en la montaña

NOTA: Todos los ciudadanos extranjeros necesitan un permiso para visitar el lago Pangong y otras zonas de los alrededores. Este permiso se puede gestionar en la capital Leh, si bien se ha de reservar con al menos un día o dos de antelación para realizar todos los trámites de forma segura.