MIN GA LA BAR!

Os proponemos un viaje totalmente diferente, diríamos que rompedor. No vamos a visitar ningún lugar famoso ni turístico de Myanmar. Vamos a descubrir este país desde sus entrañas, desde el corazón de unas tierras y gentes siempre amables y sonrientes, un viaje a la verdadera Birmania.

Comenzaremos por su capital Rangún (Yangon), caótica, húmeda, hilarante, siempre sorprendente. Y de allí nos dirigiremos al Sur. Conoceremos la enigmática Roca de Oro, lugar de peregrinos e historias sorprendentes; la zona kárstica de Hpa An envuelta en misterio entre montañas, monasterios y pagodas; la ciudad de Mawlamyine (antigua Moulmein), con su esplendoroso pasado colonial durante la era Británica, hoy ciudad abierta al mar y en continuo progreso al igual que el que está experimentando el país en los últimos años, pero donde aún persisten las formas de vida más tradicionales, como veremos en su isla adyacente de Bilu. De allí nos trasladaremos a la costa de Dawei, en pleno Mar del Andaman, con sus playas vírgenes entre montañas y finalmente terminaremos en el archipiélago de Mergui (Myeik), colofón de este viaje especial y diferente, un auténtico paraíso con islas vírgenes aun sin explotar por el turismo. Será como trasladarnos a las Maldivas pero sin turistas o a la Tailandia de hace 50 años.

Un viaje que merece la pena para descubrir el que sea posiblemente país más auténtico de todo el Sudeste Asiático y en el que seguro disfrutaremos de una experiencia única en nuestra vida.

Todos los itinerarios son llevados por guías expertos con gran experiencia y conocedores de la cultura, costumbres, lenguajes y aquellos rincones que nunca visitarías de la mano de una agencia tradicional. Los guías hablan perfecto inglés y siempre es posible contratar guías en español en caso necesario. Para ello contactar con nosotros y organizaremos todo a medida.

Claves:

  • Tipo de Viaje: Asia Mística. Visitas Culturales y Naturaleza
  • Total Viaje: 16 días y 15 noches
  • País: Myanmar (Birmania)
  • Noches en ciudad: 15 (3 en Yangon; 1 en Kyaitiyo; 3 en Hpa An; 2 en Mawlamyine; 1 en Ye; 3 en Dawei; 2 en Mergui)
  • Época recomendada: Todo el año

 
Resumen de días del viaje:

  • España-Yangon
  • Yangon
  • Yangon-Kyaiktiyo (Roca de Oro)
  • Kyaiktiyo-Hpa An
  • Hpa An
  • Hpa An
  • Hpa An-Mawlamyine
  • Mawlamyine (Bilu Island)
  • Mawlamyine-Ye
  • Ye-Dawei
  • Dawei
  • Dawei Playas del Sur
  • Dawei-Myeik (Mergui)
  • Myeik (Mergui)
  • Myeik-Yangon
  • Yangon-España

Descargar ficha completa

Día 1. Llegada a Yangon

Vuelo internacional y llegada a Yangon, capital financiera y ciudad más poblada de Myanmar, en el delta del río Irrawaddy. Transfer al hotel. Por la tarde ruta en tren circular para una primera incursión en esta fascinante ciudad asiática. Noche en Yangon.

Día 2. Visitando Yangon

Por la mañana, visitaremos el animado mercado en el centro de la ciudad y pasearemos por el distrito colonial. Al caer la tarde, nos dirigiremos al monumento de referencia de Birmania: la Pagoda Shwedagon, donde seremos testigos de una mágica puesta del sol. Por la noche, el espectáculo es deslumbrante con los templos dorados iluminados visibles desde toda la ciudad. Si la suerte acompaña, podremos asistir a las ceremonias de ordenación de los monjes principiantes. Terminaremos el día con una cena en el restaurante House Of Memories, una casa de estilo Tudor, donde el general Aung San (padre de Aung San Suu Kyi) tenía su cuartel general. Retorno al hotel.

Día 3. Yangon-Kyaiktiyo (Roca de Oro)

Dejamos Yangon y marcharemos hacia la Roca de Oro (Kyaikhtiyo), a 190 km al noreste de Yangon. El Golden Rock es uno de los sitios más sagrados del budismo junto con la Shwedagon Pagoda. Se trata de una enorme roca en lo alto de un promontorio que se encuentra inclinado. La roca guarda el equilibrio un tanto precariamente y no se cae debido a que, según la leyenda, una reliquia (pelo) de Buda la sujeta desde la base. Es un lugar misterioso y centro de peregrinación de muchos peregrinos budistas locales, que se dirigen este lugar a venerar la roca y cubrirla de pan de oro (papelitos sagrados).

Desde la base subiremos a la cumbre en transporte (camioneta) colectiva y disfrutaremos de la puesta de Sol desde este lugar. Noche en hotel (Mountain Top Hotel).

Día 4. Kyaiktiyo-Hpa An

Por la mañana continuaremos dedicando tiempo a disfrutar de la Roca de Oro y de todo el ambiente que se forma en su entorno con los peregrinos que llegan a este lugar. Volvemos a tomar la carretera camino a Hpa An. Disfrutaremos de los paisajes de arrozales y nubes bajas bajo un intenso cielo azul. Llegada a Hpa An y alojamiento en hotel (Angels Land Hotel).

Día 5. Hpa An. Cueva Saddar y Lago Kyaik Kat Ka

Exploramos hoy Hpa An, una región bastante desconocida para el turismo clásico. Visitaremos la encantadora cueva de Saddar por una carretera que atraviesa campos de arroz y multitud de pequeñas aldeas de la etnia de los Karen. Paseo en barco por un pequeño lago que nos llevará hacia el otro lado de la cueva, para después recorrer y atravesar los campos de arroz a través de una multitud de canales. Como colofón al día, iremos a contemplar la puesta de Sol a Kyaik Lat Ka, una roca de pie en medio de campos de arroz. Vuelta a Hpa An. Noche en hotel. (Angels Land Hotel).

Día 6. Alrededores de Hpa An

Exploraremos los alrededores de Hpa An, uno de los lugares más atractivos de Birmania que recuerda a la bahía de Halong en Vietnam o la región de Guilin en China. Iremos al Monte Shwe Gabin (720m), una macizo kárstico con vistas a los campos de arroz y las plantaciones de caña de azúcar. Por unas escaleras que dan acceso a la cumbre del Monte Shwe Gabin, llegaremos a lo alto de la misma donde encontraremos una espléndida pagoda. Fantásticas vistas dedes la pagoda. Descenderemos por otro camino y al llegar de nuevo al pie de la montaña, visitaremos el parque Lumbini, donde casi un millar de estatuas de Buda nos esperan alineadas en fila. Un lugar sobrecogedor.

Posteriormente continuamos hacia el pueblo de Lakkana en un entorno idílico de picos kársticos. Visita la cueva Kaw Ka Thawng. Cerca de allí, un manantial natural alimenta una piscina de baño. Contemplaremos muchos restaurantes sobre pilotes rodeados de magníficos campos de arroz. Por la tarde, cruzaremos en barco el río Salween antes del atardecer para asistir a un espectáculo fuera de lo común: la salida de miles de murciélagos de una cueva en la oscuridad. Retorno a Hpa An y alojamiento.

Día 7. Hpa An-Mawlamyine

Dejamos la zona de Hpa An y partimos hacia Mawlamyine, una de las ciudades más interesantes pero curiosamente poco visitadas de Birmania. Mawlamyine, antes conocida como Moulmein, es la tercera ciudad de Birmania en importancia tras Yangón y Mandalay, capital del estado Mon e histórica capital de la Baja Birmania en la era colonial británica, hasta el punto de ser llamada “Little London” por lugareños y viajeros de la época. Fue aquí donde el famoso escritor inglés Rudyard Kipling escribió su novela “Road to Mandalay”.

Antes, de camino, pararemos en la llamada isla del champú, que así se llama por ser el lugar al que venían los reyes a lavarse el pelo antes de tomar el trono. Esta ceremonia era legendaria y parecía ser debida a los efectos medicinales del agua presente en esta isla, la cual merece la pena visitar dado sus numerosos atractivos.

Una vez lleguemos a Mawlamyine, por la tarde, no dejaremos de visitar su pagoda principal y más famosa: Kyaik-Than-Lan. Para ello, subiremos a la colina de las pagodas, una sucesión de templos incluyendo unas casas de bambú y una estatua de Buda y desde la que la vista de la ciudad y del río Salween en su desembocadura son excepcionales. La pagoda Kyaik-Than-Lan es una suerte de miniatura de la Shwedagon Pagoda de Yangon, pero con característicos detalles del estilo Mon que nos acompañarán por esta zona del país. Noche en Mawlamyine.

Día 8. Mawlamyine (Bilu Island)

Hoy nos dedicamos a visitar en barco la isla de Bilu (Isla de los ogros) una de los lugares de mayor interés de Mawlamyine. Esta isla ha permanecido aislada de cualquier progreso tecnológico moderno hasta el punto de que no se encuentra conectada a la red eléctrica del país. A principio de 2015 el gobierno ha comenzado la construcción de un puente para conectarla a la ciudad principal. Sus habitantes viven de producir artesanías de todo tipo (sombreros de bamboo, bolígrafos e instrumentos musicales de madera, bandas de goma, cuencos de coco, etc.). La isla es enorme por lo que la visitaremos con un transporte local con guía que nos ira parando en los puntos más destacados: pueblos, estanques, pastos, campos. Un ambiente muy especial de otro tiempo que nos hará sentir como si hubiésemos retrocedido unos siglos atrás. Habremos de volver a Mawlamyine en el último ferry de la tarde ya que los extranjeros no pueden pernoctar en la isla, por si acaso aparecen los ogros… Noche en Mawlamyine.

Día 9. Mawlamyine-Ye

Partimos de Mawlamyine hacia Ye. De camino aprovechamos para visitar la estatua del Buda reclinado más largo del mundo (170 metros), el Win Sein Taw Ya. Es una escultura sorprendente y aún en construcción. Lo curioso es que se puede caminar por el interior de la estatua observando las diversas cámaras y pequeñas criptas de oración y adoración. En ellas se pueden contemplar escenas de la vida de Gautama el Buda así como del concepto del infierno Budista.

Retomamos el camino y arribamos a Ye, pequeña población de unos 40.000 habitantes donde los locales nos miraran entre risueños y asombrados, no suele ser habitual que paren muchos turistas por la zona. Noche en Ye.

Día 10. Ye-Dawei

Aprovecharemos para visitar la bucólica rivera del rio que da nombre a la ciudad y sus alrededores. En el céntrico lago de la ciudad es donde se encuentra la vida de esta ciudad, con pequeñas casas de té, restaurantes y un pequeño embarcadero con una pagoda. Aquí, los locales nos pedirán encarecidamente que demos de comer a los peces del lago, para ganar méritos para nuestra próxima reencarnación. No podemos dejar este bucólico lugar sin visitar un monasterio, a unos 10Km de la población, en el que observaremos una imponente estatua con 4 Budas mirando a cada punto cardinal. Desde aquí podremos observar en la distancia las montañas del Tenasserim, en claro contraste con las planicies desde las que las observamos.

Continuamos nuestro viaje hasta Dawei, donde legaremos a media tarde. Noche en Dawei.

Día 11. Dawei

Dawei es una tranquila ciudad tropical cerca de la costa del Mar del Andaman. Posee un interesante pasado colonial que se refleja en una arquitectura de edificios bajos con tejados de madera y algunas mansiones de ladrillo y estuco. También tiene cientos de pequeñas estupas y edificios religiosos desperdigados por toda la población que podremos descubrir simplemente paseando por sus calles.

Esta mañana visitaremos el mercado de pescado más grande de la ciudad Dawei y después nos dirigiremos en un transporte hasta la hermosa bahía de Santa María, al sur de Dawei, para contemplar la belleza de este mar tropical. Este arenal tiene cerca de 3 Km de arena blanca y aguas azul turquesa, totalmente vírgenes sin apenas ninguna construcción alrededor más que la propia villa local de pescadores, la cual visitaremos. Degustaremos una comida con mariscos y pescados frescos. De vuelta hacia Dawei visitaremos el templo de Myawyik, accesible por un puente sobre pilotes, sobre el que tendremos una magnífica vista panorámica de la costa y de la playa de Maungmagan. Noche en Dawei.

Día 12. Dawei. Playas del Sur

Hoy haremos una ruta por la península de Dawei, descubriendo por pistas de montaña sus playas de agua azul turquesa y fina arena blanca. Visitaremos una de estas, la playa de Teyzit de agua clara. Una vez allí y después de disfrutar de esta increíble playa, tomaremos una embarcación para ir a la aldea de pescadores de San Lon, construida enteramente en bambú. Seguimos hacia el norte para llegar a la gran playa de arena de Nabule, otro lugar de una belleza natural impresionante para redondear aún más si cabe nuestro día. Retorno a Dawei y pernoctación.

Día 13. Dawei-Myeik (Mergui)

Dejamos Dawei para dirigirnos al archipiélago de Mergui, uno de los últimos lugares del Sudeste Asiático donde aún no ha llegado el turismo y que permanece virgen y salvaje.

Tomaremos un ferry (lancha rápida) para el traslado. Hemos de contar con unas 3 horas y media de navegación aproximadamente. Iremos observando las islas en la distancia en medio de un océano verde-azul turquesa. Llegaremos a la ciudad de Myeik, base para explorar el entorno. En este primer día iremos al atardecer, subiremos a una pequeña colina en el centro de la ciudad para contemplar la puesta de Sol desde el templo Theindawgyi, con vistas a toda la ciudad y el puerto. Noche en Myeik.

Día 14. Myeik (Mergui)

Myeik es una ciudad sureña y cosmopolita. Se encuentra situada en una península que se abre al mar del Andaman, en pleno océano Índico. Tanto el puerto como la ciudad disfrutan de un gran ambiente y movimiento. Los pescadores salen a faenar cada día y la costa está llena de cientos de pesqueros en un constante ir y venir. Caminando por su centro podremos observar el resultado de su ventajosa posición geoestratégica, cruce de caminos entre Medio Oriente y China y muchos siglos de convivencia de diferentes culturas: casas de estilo colonial sino-portugués, mezquitas, templos hindúes, pagodas y hasta iglesias podremos encontrarnos. Visitaremos el mercado central del pescado, un lugar muy interesante. También veremos como algunas casas y edificios son el hogar de colonias de golondrinas de mar (vencejos) que construyen sus nidos en ellas y son muy apreciados por la comunidad china. Visitaremos una de estas casas. Más tarde tomaremos un bote para pasar a la cercana isla de Ptaw Padet por donde hacer una caminata, observar Myeik desde la distancia y visitar su famosa estatua del Buda reclinado (el cual es hueco por dentro). Retorno a Myeik y alojamiento.

Día 15. Myeik-Yangon

Nos toca ir despidiéndonos del viaje. Hoy volaremos de vuelta a la capital Yangon. Nos llevamos las imágenes vivas y frescas en nuestra retina y el corazón lleno de emociones y nuevas experiencias que nos han traído a este viaje diferente por esta tierra llena de magia que es Myanmar. Esperamos haber contribuido en haceros llegar un pedacito de esta querida tierra bien adentro en vuestros corazones. Ahora que ya nos conocemos, sabéis que aquí tenéis a partir de ahora unos amigos para volver a visitar y seguir descubriendo la magia del Sudeste Asiático.
Ye sud Be!! (Gracias!!)

Día 16. Yangon-España

Medio día libre en Yangon para terminar de conocer la ciudad. A media tarde traslado al aeropuerto internacional y fin de nuestros servicios.

  • Todos los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
  • Vuelo interno: Myeik-Yangon.
  • Todas las entradas a monumentos, complejos históricos.
  • Transportes internos en vehículo/minibús privado con aire acondicionado.
  • Guías locales de habla inglesa en cada localización. Para guías en español consultar.
  • Traslado Dawei-Myeik en barco.
  • Seguro obligatorio de viajeros.
  • 14 noches en habitación doble en hotel de categoría superior en régimen de alojamiento y desayuno.

  • Vuelo internacional España-Myanmar.
  • Seguro personal de viajes.
  • Visado de entrada a Myanmar (ver información de Visados más abajo).
  • Gastos de manutención excepto los específicamente señalados.
  • Early check-in o late check-out en los hoteles. Consultar en caso necesario.
  • Propinas.
  • Bebidas.
  • Gastos de tipo personal como teléfono, compras, souvenirs, etc.
  • Cualquier otro servicio o régimen de comidas no especificado en el apartado «Incluido».

 Coste por persona. Mínimo: 2 PAX; máximo 8PAX
 2 PAX   2.290 € por persona
 4 PAX   2.090 € por persona
 6 PAX  1.890 € por persona
 Suplemento Individual  Consultar

 

  • Tarifas válidas desde 01 de Nov 2015 hasta 31 Dic 2016.
  • En Luz de Oriente fomentamos la experiencia de viaje, por eso no formamos grupos de más de 8 personas porque pensamos que este es el número máximo de participantes que se pueden gestionar de una forma eficiente pero sin perder por ello la magia de la experiencia del viaje.

 
Forma de pago:

  • 40% del importe contratado al realizar la reserva.
  • 60% restante 15 días antes de la fecha de salida del viaje.
  • El pago se puede realizar mediante pasarela bancaria de pago seguro, Paypal, tarjeta de crédito o transferencia.

 
Información Visado Myanmar:

  • La llegada a Myanmar se realiza por el aeropuerto internacional de Yangon, la capital del país. Nuestro agente de Luz de Oriente se encargará de realizar todos los trámites en caso necesario. Con el visado de turista estándar de 4 semanas tendremos tiempo suficiente para realizar nuestro viaje. El coste es de 50 dólares USA.